SONIDOS DE CHILE
SONIDOS DE CHILE REALIZA ALIANZA CON RAPA NUI
Actualizado: 19 nov 2018
Sonidos de Chile y Rapa Nui Arts & Artists firmaron un acuerdo para el desarrollo de los artistas de la isla en el marco de la campaña denominada #NUEVOMOAI #NUEVAMÚSICARAPANUI.
La primera actividad fruto de esta alianza será en Feria Pulsar que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de Noviembre en Santiago; y luego continuarán en el Mercado de la Música Fluvial, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Valdivia.
Los asistentes de Feria Pulsar en Santiago y Mercado Fluvial en Valdivia podrán conocer de primera mano el trabajo que realiza la productora Rapa Nui Arts & Artists, organización de gestión cultural con enfoque en la Música Rapa Nui Contemporánea, que participará en ambos mercados de la música. Su participación, organizada en conjunto con Sonidos de Chile, tiene como objetivo generar un nuevo vínculo entre la isla y el continente, además de difundir que la cultura Rapa Nui es mucho más que bailes, turismo y sus mundialmente conocidos moai.

El concepto #NUEVOMOAI invita a repensar el legado cultural de Rapa Nui desde la música
contemporánea. Un canal de expresión de esta cultura viva, actual y milenaria, ejemplo de creatividad, adaptabilidad y resiliencia de un pueblo originario, a modo de inspiración para las generaciones futuras y como modelo de exportación de su cultura al resto del mundo. Paralelamente, #NUEVAMÚSICARAPANUI es un concepto que caracteriza históricamente el origen, desarrollo y trabajo, de las agrupaciones activas en la escena Rapa Nui actual que estarán en Fluvial.
El movimiento musical isleño de hoy destaca principalmente por su carácter
ecléctico, promoviendo el canto en lengua nativa y las composiciones originales como bases de su identidad, sin embargo alcanza a un amplio espectro en audiencia al fusionar lo propio con instrumentos contemporáneos (batería, guitarras y bajo) y la adaptación de ritmos y melodías de difusión global (rock, folk, blues, reggae, entre otras). Así confluyen el estilo polinésico y las influencias del mundo globalizado que ingresaron a la isla desde los primeros contactos con occidente y que hoy permean esta cultura milenaria.

Los objetivos del movimiento que representa la delegación Rapa Nui apuntan en diversas direcciones, pero en su conjunto buscan resultados concretos y una misma finalidad: el crecimiento, desarrollo y difusión de su cultura y su industria musical en el mundo. Estos objetivos se cumplen a través la banda AMAHIRO, la productora RAPA NUI A&A, impulsora de #NUEVOMOAI y del "Programa para la Profesionalización de la Música Rapa Nui", enfocado en los ámbitos de educación, infraestructura y difusión. También mediante la visión y apoyo de ONG TOKI, organización sin fines de lucro, que dirige el Centro de Desarrollo Integral y la primera Escuela de Música Sustentable de Rapa Nui y Latino-américa.