top of page

ARTISTAS

TRAYECTORIA

Gepe duo.jpg
Los Jaivas duotono.jpg
Lanza duo.jpg

GEPE

LANZA INTERNACIONAL

LUCVP duotono.jpg

LAS ÚLTIMAS

COMPOSICIONES

DE VIOLETA

PARRA

EXPORT READY

Niñosdelcerro_duotono.jpg

NIÑOS

DEL CERRO

CAF duotono.jpg

COMO

ASESINAR

A FELIPES

DESARROLLO

Adelaida duotono.jpg

AMAHIRA

_MG_8598_edited.png

ADELAIDA

Spiral.jpg

SPIRAL

VORTEX

Biggs duotono.jpg

JOSÉ BIGGS

LOS JAIVAS

LOS JAIVAS

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Spotify - Círculo Negro

Banda chilena fundada en 1963, que este 15 de agosto cumple 55 años de carrera musical.

 

Su sonido se caracteriza por lograr la combinación del rock progresivo con ritmos folclóricos, junto con la incorporación de instrumentos y ritmos latinoamericanos.

Cuenta con más de 25 álbumes editados en América y Europa, entre ellos destacan 13 álbumes de estudio, cinco en directo y siete recopilatorios. “Alturas de Macchu Picchu” y “Obras de Violeta Parra”, son considerados entre los 20 mejores álbumes del mundo en música progresiva.

Durante su trayectoria, además de componer, arreglar e interpretar un gran número de temas propios, han musicalizado obras del

Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, y arreglado e interpretado, composiciones de grandes artistas chilenos como Violeta Parra y Osvaldo Rodríguez.

Con temas como “Todos Juntos”, “Mira Niñita” e “Hijos de la Tierra”, Los Jaivas se instalan dentro de las bandas más influyentes de la cultura latinoamericana, habiéndose presentado en vivo en algunos de los escenarios más

importantes del mundo como también recorrido todo Chile.

 

En la actualidad realizan más de 100 conciertos al año, manteniéndose completamente vigentes y destacando

por un público completamente transversal. Habiendo tocado en 4 continentes: América, Asia, Australia y Europa.

 

Son un grupo enraizado profundamente en el alma popular, querido y respetado por todos. Ellos representan

desde siempre, el ideal de unión entre los pueblos y los seres humanos. La influencia de su obra se deja sentir

en casi todos los países de América y es un inevitable

referente para las nuevas generaciones.

 

Los Jaivas se proyectan al futuro, en la búsqueda incansable de nuevos horizontes y nuevas sonoridades, con la convicción de que esta y todas las obras, contribuirán de manera decisiva a crear y a aumentar el interés en las raíces ancestrales de América, reafirmando nuestra propia identidad y uniendo en la música a todas las personas, a todos los pueblos y su cultura, sin

distinciones de ningún tipo.

GEPE

GEPE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

Ya consagrado como una de las figuras más importantes surgidas de la escena independiente de los últimos años, Gepe, comenzó a dedicarse a la música en 1999, como cantante e instrumentista sobresaliente en el dúo Taller Dejao.

 

Tras la disolución de ese proyecto, inició una carrera solista que ya cuenta con cinco álbumes editados: Gepinto (2005), Hungría (2007), Audiovisión (2010), GP (2012) y el más reciente, Estilo Libre (2015), que lo ha consagrado

tanto en términos de audiencias como ante los medios, siendo destacado por la edición estadounidense de la prestigiosa revista Rolling Stone como uno de los 10 mejores discos latinos de aquel año. Con estas producciones, Gepe ha triunfado en escenarios masivos como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Olmué, Frontera y Lollapalooza, ocupando con el mismo éxito escenarios internacionales como Vive Latino en México, LAMC en Nueva York, La Mar de Músicas en España y Nrmal de Costa Rica, , además de pasos por Londres, Chicago, Los Ángeles y Seattle.

LANZA INTERNACIONAL

LANZA INTERNACIONAL
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

Después de cerrar un ciclo de 15 años de carrera con Los Bunkers, los hermanos Francisco y Mauricio Durán deciden tomarse un tiempo fuera de los escenarios. De manera paralela, Ricardo Nájera –ex baterista de Furland–, arranca varias giras internacionales con el Instituto Mexicano del Sonido, Compass y Mexrrissey.


Con la idea de aventurar nuevos territorios sonoros, los hermanos Durán entran en complicidad con Nájera durante la primavera de 2016. Afianzados en una sala de ensayos en Coyoacán, el trío detona sus inquietudes musicales, hasta delinear un ADN sonora fresco y novedoso para ellos, donde nace Lanza Internacional. Para redondear el sonido, reclutan a su viejo amigo Sergio Silva (Furland / Silva de Alegría), invitado para grabar sintetizadores en el estudio.


Ya con disco listo, la banda presenta su primer single “Mala Fama” a principios de agosto del 2017, donde dieron a conocer el espíritu de la banda junto a una propuesta sonora diferente a los proyectos anteriores, esta canción comenzó a rotar en diferentes radios chilenas, a la vez llamando la atención de la prensa.
En octubre hacen un lanzamiento doble con el single “Corredor” y “Tomar el sol” dando más muestras del disco homónimo que se lanzó en noviembre del 2017.


El disco inmediatamente se convirtió en una de las producciones destacadas del 2017 por la prensa y crítica especializada, abriendo paso a participaciones en importantes festivales como La Cumbre del Rock Chileno, REC Rock en Conce y Lollapalooza Chile 2018.


Sobre el disco homónimo, Francisco Durán menciona que “aporta punto de vista claro e inconforme contra la apatía política, el estrés de la vida moderna, contra todo lo que nos impide avanzar de forma colectiva”. Al reflexionar sobre la compleja realidad latinoamericana, especialmente la mexicana y la chilena, Lanza Internacional se muestra como un proyecto aventurado, con un ímpetu arriesgado que los distingue de la mayoría de los proyectos de pop rock actual.


Como disco que refleja las inquietudes de los tres músicos, Lanza Internacional contagia con su frescura y energía. Con la potencia gestada en la sala de ensayos la banda retoma el espíritu de avanzada de los 80 bajo una mirada absolutamente moderna, destacando en su economía armónica y la elegancia que se refleja en la pertinencia y simpleza de cada arreglo. Como un grupo que apela a la parte física de la música, Lanza Internacional demuestra que se puede bailar, pensar y alzar la voz al mismo tiempo.

LUCVP

LUCVP
  • YouTube - Black Circle

Ángel y Javiera Parra:

Las Últimas Composiciones de Vileta Parra

En el marco de las celebraciones de “Violeta Parra 100 años”, Angel Parra Orrego (guitarrista, compositor y nieto de Violeta), y Javiera Parra (compositora, intérprete y también nieta de la autora) presentan una nueva versión rescatada y revivida del disco Las Últimas Composiciones de Violeta Parra.


Respetando y poniendo especial énfasis en el carácter genuino y profundo de la obra en su registro original -tanto a nivel técnico como interpretativo-, la producción fue grabada, editada y publicada en diversos formatos (Digital, CD, Vinilo, etc).
Ademas del trabajo discográfico, Ángel y Javiera Parra han preparado un show en vivo, el cual ya se ha presentado en importantes escenarios en Chile y el extranjero.
El formato de este show es con Ángel en los distintos instrumentos de cuerda, Javiera en la voz, Federico Faure en el bajo, Eduardo del Campo en los teclados, Andy Baeza en percusión e Ismael Oddó en charango, guitarra, cuatro y voz.

SPIRAL VORTEX

SPIRAL VORTEX

Spiral Vortex es una banda nacida en los campos y montañas del sur de Santiago. Compositora de melodías espaciales, trance rock y psicodelia, la banda está compuesta actualmente por  Sebastián Aylwin en la guitarra y voz, Maximiliano Aylwin en el bajo, Ismael Miranda en los sintetizadores y Nicolás Moyano en la batería.

Su formación ocurrió el año 2010. Al comienzo, compuesta solo por los hermanos Aylwin; quienes crecieron juntos musicalmente en un ambiente rodeado de cerros y praderas, en lo que consideran un espacio ideal para crear. Beats tribales, largos jams y un sonido expansivo dieron forma para materializar su primer Ep (spiral vortex), ese mismo año. Luego siguieron creciendo y desarrollando su sonido actual, atravesando por distintas etapas, hoy plasmadas en sus posteriores LP’s: MAIA (2012), CIMATICA (2014) y AURA 6 (2016).

El año 2015 fueron seleccionados por Converse Rubber Tracks  y grabaron el single Geometry, que recibió buenas críticas por parte del medio musical, y abrió las puertas para que formaran parte del sello nacional Discos Rio Bueno, así como también a sonar en radios y ser cada vez más considerados dentro de la escena local. En mayo de ese año abrieron el show para los británicos de Temples. Sus discos han sido comentados en Argentina, Brasil, Colombia, México y algunos blogs de EE.UU y U.K.

Han participado en distintos festivales en Santiago, regiones y el extranjero, dentro de los que destacan Jardín Stereo (Viña del Mar), Fiis (Santiago), Moonflower (Patagonia Argentina) y SXSW (Austin, Texas); donde llamaron la atención por la fuerza de su show en vivo, pues su espectáculo se mezcla con una propuesta artística y audiovisual, ligada a la contemplación espacial y sensorial. Esta experiencia entrega al espectador un viaje sináptico de ideas y sentimientos, provocado por una propuesta original que combina influencias del rock clásico con elementos atmosféricos de la música electrónica.

Spiral en la actualidad se encuentra promocionando su último larga duración (AURA 6), y desarrollando un sonido y una puesta en escena en ascenso, que los lleve aún más lejos en su búsqueda de expansión.

ADELAIDA

ADELAIDA
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Adelaida es un trio de Valparaíso, Chile. Influenciados por el rock alternativo de los noventas, Adelaida cultiva una re-interpretación del grunge, el shoegaze y el indie rock desde las orillas del Océano Pacífico, pero con una identidad propia y una frescura en su sonido, que los posiciona como una de las bandas más interesantes en materia de rock en Chile en la actualidad.

El primer disco de Adelaida se lanza el año 2014 y lleva por titulo Monolito. Un año después viajan a NYC a grabar su segundo álbum, titulado Madre Culebra. El disco contó con la participación del mítico productor Jack Endino y fue auspiciado por Converse a través de su estudio Rubber Tracks. 
Luego de esto la banda recibió poco a poco excelentes críticas tanto en Chile como en el extranjero, comenzando a expandir su alcance fuera de Chile. 
Al mismo tiempo, Adelaida amplió su publico en la escena nacional e internacional, lo cual se vio reflejado en importantes presentaciones en festivales como SXSW 2015 (USA), Fauna Primavera 2016 (Chile), Festival En Órbita 2018 (Chile), Primavera Sound 2017 (España), Festival Bananada 2018 (Brasil)  o bien abriendo importantes shows internacionales como DIIV (USA), Motorama (Rusia), Los Planetas (España), Suarez (Argentina) y Yawning Man (USA).

Actualmente Adelaida se encuentra promocionando su tercer disco de estudio- titulado Paraíso - el cual fue pre producido por la banda y editado en Chile por el Sello Mescalina y están trabajando en un esperado cuarto disco para el 2018.

NIÑOS DEL CERRO

NIÑOS DEL CERRO

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Considerados puntas de lanza de la nueva generación que vino a devolver el protagonismo a las guitarras dentro de la música chilena, Niños del Cerro se convirtió rápidamente en un nombre reconocible dentro de la activa escena independiente de su país. Su historia comienza el año 2012 en la habitación de Simón Campusano (guitarra, voz), donde en pleno período escolar y junto a Ignacio Castillo (guitarra), toma forma una idea sin mayores ambiciones, que más tarde se consolida con la inclusión de José Mazurett (batería), Felipe Villarubia (bajo) y Diego Antiman (teclados).

A través de encendidos y frecuentes shows en casas de amigos en La Florida y otras comunas de la periferia de Santiago de Chile, fueron construyendo una reputación dentro del circuito underground, logrando sumar un público fiel y llamando la atención de la prensa especializada y del sello Piloto, que los ampara y con quienes lanzan su debut discográfico.

“Nonato Coo” (Piloto, 2015), nombrado en homenaje a la calle donde reside el baterista José Mazurett, les permite cosechar el incesante trabajo en vivo que los sacó del anonimato, a través de un disco que apela a la emoción juvenil y las ansiedades inherentes en la transición a la adultez. El disco fue recibido con interés y altas expectativas por el público y los medios de comunicación, que no dudaron en tildar a la banda como un referente de una nueva camada de artistas que ocupan las guitarras dreamy como forma de canalizar el pop, alzando a “Nonato Coo” como lo mejor de ese año.

En 2016, Niños del Cerro recibieron el reconocimiento como Artista Revelación en la ceremonia de los Premios Pulsar en su país, coronando el esfuerzo y los créditos obtenidos durante sus primeros años de carrera. Esto se traduce en su llegada a escenarios más grandes, abriendo para Mac Demarco y demostrando una potencia llevada a la práctica por su cada vez más creciente fanaticada.

A mitad de 2017, Niños del Cerro empieza a pavimentar el camino hacia el sucesor de “Nonato Coo” con la publicación de “Contigo”, un sencillo al que Campusano se refiere como “la primera canción de amor que he hecho en mi vida”. A comienzos de 2018 se integran al sello chileno Quemasucabeza como una manera de potenciar lo ya avanzado, y buscando una proyección que ya agenda hitos como su primera visita a México, programada para el segundo semestre del año.

CAF

COMO ASESINAR A FELIPES

Ignacio Galvez 2016 2.jpg

Como Asesinar a Felipes (CAF), es un quinteto que despliega su poesía rítmica existencial sobre una base producida por instrumentos orgánicos. En una misma plataforma se reúnen elementos del jazz, hip-hop, rock, música clásica y electrónica, creando una mezcla que ha destacado por su originalidad, atmósfera y mucha energía durante sus presentaciones en vivo.

HISTORIA

Mayo 2008/ Primer disco “Como Asesinar a Felipes”

Octubre 2008/ Segundo disco “Un disparo al centro” junto a Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Enero 2009/ Festival de Jazz de Haití

Octubre 2010/ Comienza el trabajo con Koolarrow Records, sello de Billy Gould (Faith No More)

Diciembre 2010/ Tercer disco “Colores y cadaveres”

Septiembre 2011/ Jazz al Parque, Bogota, Colombia

Octubre 2012/ Cuarto disco “Comenzará de nuevo”

Diciembre 2012/ Primera gira por Argentina, con presentaciones en Buenos Aires y en el Festival de Jazz de Mar del Plata

Agosto 2013/ Segunda gira por Buenos Aires,Argentina, esta vez junto a uno de los proyectos paralelos de Bill Gould:The Talking Book

Marzo 2014/ Primera gira por Estados Unidos y México, presentándose en South by Southwest (Austin),The Independent (San Francisco) y Vive Latino, entre otros

Marzo 2014/ Quinto disco “V” grabado en San Francisco, Estados Unidos, contando con la producción de Bill Gould
Marzo 2015/ Segunda gira por México y Ecuador, con presentaciones en Expo Tatuaje (Monterrey), Festival Ubiquo (Guadalajara), y

Ecuador Jazz 2015 (Quito)
Agosto 2015/ Presentación en Teatro Cariola junto a Conchalí Big Band
Septiembre 2015/ Gira junto a Faith No More en Luna Park (Buenos Aires), Espaço das Américas (Sao Paulo) y Santiago Gets Louder Octubre 2017/ Sexto disco “Elipse”, grabado en San Francisco, Estados Unidos, producido por Bill Gould
Mayo 2018/ Presentación en el Festival Primavera Sound en Barcelona, España

JOSÉ BIGGS

JOSÉ BIGGS
BIGGS PIERNAS.jpg
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Con estudios de composición contemporanea en el conservatorio y dos soundtracks centrales para las películas “Velódromo” e “Invierno” de Alberto Fuguet, José Biggs comienza a trabajar el 2015 en su álbum debút junto al reconocido productor chileno Cristián Heyne.

Su primer single “TE VAS” (Finalista del Concurso de composición Luis Advis) empieza a rotar en radios de Santiago (Duna, Play FM, Infinita y Radio Universidad de Chile entre otros), como también en radios regionales ( Sur, Portal Radio, Isadora, Mejillones entre otros) y Radios Internacionales (Radio 3 España, Código Radio, Radio 101 y Grita Radio México entre otros).

En Noviembre del 2016, Biggs se suma al line-up oficial del festival “Fauna Primavera” abriendo la jornada con un impecable show en el escenario Adidas Original Stage, donde le siguieron artistas como Kurt Ville, La Femme, Edward Sharpe y Air.

En Febrero del 2017 Biggs viaja a España a presentarse en vivo en los emblemáticos Costello Club y Sala Clamores Jazz & Soul de Madrid con una gran acogida del público Español. Además aprovecha de rodar el video clip de single TE VAS junto al director Javier Bernal Belchí y protagonizado por la reconocida actriz Española Ingrid Garcia Jonsson (Ana de Día, Hermosa Juventud, Guernika).

En Agosto del 2017 se lanza “BIGGS EP” junto con un nuevo video clip del single “OVNIS” protagonizado por Luis Gnecco (Narcos, Una Mujer Fantástica, Neruda) y empieza a ser transmitido en la TV Española por el Canal “Sol Música”. El EP logra que José Biggs comience a rotar en vivo en Chile (El Clan, Amanda, Casa Conejo, El Internado, Centro Cultural San Antonio entre otros) y también presentarse en el extranjero, donde participa en los Festivales SIM Sao Paulo 2017 y SXSW, Austin Texas 2018. Culminando con una gira por México, donde realiza shows en “Caradura”, “Mooi Collective” y “La Glotonería”.

El disco debút “BIGGS” cuenta con la participación de artistas como Erika Spring (Au Revoir Simone), C-Funk (ex Los Tetas) y Yael Meyer. Sumado a la colaboracion del Ingeniero Hector Castillo (Byork, Roger Waters, David Bowie), el ingeniero Dave Kutch (Justin Timberlake, Jay Z) y el diseñador Argentino Alejandro Ros (Cerati, Julieta Venegas, Illia Kuriaky & The Valderramas). “BIGGS” es lanzado en mayo del 2018 bajo el sello Español “Calaverita Records”, quien además cuenta con la solista chilena Ana Tijouxentre sus fichajes Latino Americanos.

El debút de José Biggs ha aparecido en importantes listas oficiales de las plataformas digitales Spotify y Itunes, como también en medios nacionales (La Tercera, El Mercurio,CNN Chile, Rock & Pop, Radio Cooperativa entre otros) e internacionales (Mondo Sonoro, Radio 3, Diario El País, Noisey, Revista Marvin, La Pop Life, Indie Hoy, Zonagirante entre otros)

Biggs mezcla un “elegante pop contemporaneo” con influencias de música negra como el Soul y el R&B en sus arreglos más tintes de electrónica, mostrando una propuesta diferente a la que conocemos actualmente del “pop chileno”.

AMAHIRO

AMAHIRO
amahiro.jpg
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Mario “ama” tuki, cantautor rapa nui proveniente de una connotada familia de artistas isleños, su carrera artística parte a temprana edad inspirada en parte por las condiciones de su entorno, el ejemplo de cercanos y una profunda voluntad por expresarse.

Inicialmente explora el formato solista presentándose en diversas instancias locales junto a familiares y amigos. En 2010 consolida una propuesta pública y adquiere el nombre artístico de “amahiro”, dando sus primeros frutos en 2014 con la publicación del álbum “tapu” (consagración), instancia en la que reune a un grupo de músicos que darian origen su formato de banda actual.

Desde ello amahiro como banda  ha recorrido los escenarios de rapa nui, participando además de prestigiosas instancias nacionales e internacionales. Destacan lollapalooza 2017, fitam 2017, tapati rapa nui 2010 - 1018, programa puro chile (tvn, 2015), casa museo pablo neruda 2016, hinano live (tahiti), entre otros.

Como profesional y gestor cultural, desarrolla diversas iniciativas ligadas al fomento de su área como el "programa para la profesionalización de la música rapa nui", que abarca aspectos de formación, infraestructura y difusión.

Es co - fundador y miembro activo de la ong "toki", entidad que estableció la escuela de música y las artes de rapa nui, entregando clases gratuitas a 100 niños en disciplinas clásicas como piano, cello, violín y otras tradicionales como pintura corporal, ukelele y canto antiguo, construyendo para ello un edificio con materiales reciclados (neumáticos, latas, botellas de vidrio y plástico) y con una autonomía energética en base a paneles solares y captación de aguas lluvias.

En los últimos 5 años co - fundó la productora artística "rapa nui arts & artists" (a&a), entidad que ha llevado a cabo diversos intercambios culturales y profesionales entre artistas rapa nui y del extranjero, apuntando con ello a la profesionalización del gremio local mediante el contacto con sus pares de todo el mundo, además de generar mayor contenido e instancias culturales para la comunidad residente en la isla.

En la actualidad, es una figura clave que impulsa la constitución de "ako" la primera "asociación de kultores organizados", que busca agrupar a las principales bandas contemporáneas de rapa nui y extranjeros residentes para fomentar la actividad de dicho segmento artístico, asimismo como generar un cuerpo con personalidad jurídica que permita al gremio acceder a financiamientos para diversos proyectos comunitarios del ámbito.

bottom of page